Actualidad
HumanidadES Comunidad tiene un tema central cada mes. Aquí se concentra la producción e información más novedosa sobre ese y otros temas: notas, artículos, reportajes y las jornadas que mes con mes organiza la DGDH.

El tamal, un bien sociocultural de Latinoamérica
La preparación y envoltura del tamal, es distinta en cada una de las latitudes en donde se cocina y se consume con deleite, pero mantiene una materia básica en toda la región: el maíz. Ingrediente que une gastronómica y socio culturalmente a casi toda América.

Recesión económica ¿qué es y cómo impacta en lo cotidiano?
Cuando hay una desaceleración en el crecimiento económico, se habla de una contracción de económica; si ésta dura tres trimestres, como se mide en el caso mexicano, entonces estamos entrando a un proceso de recesión.

«Escrituras»: un libro lleno de ausencias
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Carmen Curcó Cobos y Ricardo Duarte Méndez, ofrecieron un análisis de los papeles personales de Frida Kahlo reunidos en el libro Escrituras.

La UNAM en el Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”
Cerca de 300 mujeres disfrutaron de la programación que la Caravana de las Humanidades y las Ciencias organizó para presentar en el Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

La desaparición forzada, un mecanismo de disuasión política
La desaparición forzada es un crimen de Estado con fines de censura política. En México la atención al problema ha sido promovida por organizaciones civiles de familiares sobrevivientes. Es necesario discutir sobre el problema en términos estructurales y sin moralizarlo.

Racismo en el mundo, reconocer(nos) para cambiar
En cada país hay un rasgo identitario cultural central que cohesiona a sus habitantes, así surgió la idea de que en cada país hay una raza. El modelo de construcción de los Estados nación en el mundo es un modelo racializado, creyendo en la pureza de la sangre.